Para llevar a cabo este estudio se tomaron dos tipos distintos de flores dialipétalas, es decir, con pétalos separados, las cuales so mas fáciles de observar. Se evitó analizar flores como la margarita o similares ya que son inflorescencias, formadas por un gran número de flores.
Lo primero que se realizó fue una fórmula floral. Estos son los símbolos que se emplean en ella:
Disposición:
|
Simetría
|
- actinomorfa: flores con dos o más planos de simetría. | ||||||||||||||||||||||||
- cigomorfa: flores con un solo plano de simetría. | |||||||||||||||||||||||||
- asimétrica: flores que no presentan planos de simetría. |
Sexualidad de la flor
masculina o estaminada | femenina o pistilada | hermafrodita |
Es una representación gráfica de la disposición de las piezas florales y de la ordenación de los distintos verticilos, en corte transversal de flor.
Cada verticilo se representa con una circunferencia concéntrica alrededor del gineceo, indicado por un corte a la altura del ovario. Los estambres se marcan con cortes transversales de antera, y los verticilos de protección con cortes transversales de pétalos y sépalos.
Generalmente las piezas de un verticilo alternan con las piezas del verticilo anterior. Los estambres pueden estar opuestos o alternos con respecto a los pétalos.
La soldadura entre las piezas de cada verticilo o de verticilos opuestos, se indica con líneas de puntos. Las cifras deben estar a la misma altura que las letras, sólo el número de lóculos y el número de óvulos van como subíndice y superíndice.
Estos fueron los resultados del experimento de las dos flores:
Geranio (Geranium)
Fórmula floral:
Bandera española (Lantana camara)
Fórmula floral:
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar. Te rogamos que seas preciso y educado en tus comentarios.