
Los compuestos se agrupan en grupos funcionales: los aldehídos, los alcoholes, los hidrocarburos, las cetonas, los ácidos carbosílicos u orgánicos y las aminas.
Los glúcidos están formados por C, H y O. Se clasifican en monosacáridos u osas, dentro de estas en triosas, tetrosas, pentosas y hexosas. Y en ósidos, pueden ser oligosacáridos (maltosa, lactosa y sacarosa) y polisacáridos (quitina, celulosa, almidón y glucógeno). Las funciones de los glúcidos son estructurales, de almacenamiento de reserva energética y combustión celular.

Las proteínas están formadas por C, O, H, N y (S), son bipolímeros formados por aminoácidos, lo que da lugar a una o varías cadenas polipeptídicas. las proteínas tienen 4 estructuras: la primaria es la secuencia de aminiácidos, la secundaria es el plegamiento de la cadena, la terciaria es la configuración espacial final y la cuarta es la proteína. Realiza muchas funciones entre las cuales se encuentran la estructural, la de transporte, la de defensa, hormonal... Según su estructura realizan una función diferente.
Las encimas son proteínas que actúan como catalizadores biológicos que aumenta la velocidad de las reacciones. Se clasifican dependiendo de la reacción que catalizan en hidrolasas, ligasas, fosfatasas, oxidorreductasas... Sus propiedades son las mismas que la de las proteínas pero aparten son específicas, es decir, solo catalizan un tipo de reacción y eficiencia, catalizan a gran velocidad.

El ADN se encuentra en el núcleo formando la cromatina y los cromosomas. También se puede encontrar en las mitocondrias y cloroplastos. Está formado por una doble hélice con dos cadenas helicoidales dextrógiras antiparalelas formando un esqueleto común que se asemeja a una escalera de caracol, las cadenas son complementarias y entre las bases se forman puentes de hidrógeno. Porta la información genética, a la que codifica, replica o duplica, transcribe y traduce.
El ARN se encuentra en diversos lugares de la célula. Está formado por una cadena sencilla que puede tener partes donde las bases sean complementarias y formen una cadena doble. El ARN es mensajero, ribosomal y transferente.
Fuente: Biogeo
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar. Te rogamos que seas preciso y educado en tus comentarios.