Un equipo de investigadores dirigido por Miguel Soares del «Instituto Gulbenkian de Ciência», en Portugal, ha descubierto que el desarrollo de las formas graves de la malaria puede prevenirse mediante un simple mecanismo que controla la acumulación de hierro en los tejidos del organismo infectado.

Sin embargo, esta estrategia de defensa tiene un precio debido a la acumulación de hierro tóxico en los tejidos y órganos del huésped infectado que puede conllevar daños en los tejidos en lugar de prevenir la severidad de la enfermedad. En el trabajo experimental llevado a cabo ahora por Raffaella Gozzelino, investigadora sénior en el laboratorio de Miguel Soares, demuestra que el huésped infectado supera este problema mediante la inducción de la expresión de H-ferritina, que desintoxica el hierro. De ahí que el efecto protector de la H-ferritina confiera tolerancia a la malaria e impida el desarrollo de las formas graves y con frecuencia letal de la enfermedad en ratones.
Fuente: Nota de prensa del Instituto Gulbenkian de Ciência (IGC)
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar. Te rogamos que seas preciso y educado en tus comentarios.