Una nueva técnica permite utilizar órganos que hasta ahora se descartaban. En la donación de órganos hay una constante que, en mayor o menor medida, se repite en todos los países: siempre hay más demanda (pacientes necesitados de una intervención) que oferta (donantes). De ahí los esfuerzos por buscar nuevas soluciones que permitan aumentar el número de riñones, pulmones o corazones disponibles.
Una muestra de ello es la vía elegida por el hospital de Papworth (Cambridge, Reino Unido) que ha anunciado el trasplante de un corazón obtenido después de que el donante muriera por parada cardiaca. Hasta ahora, estos órganos no se consideraban aptos para trasplante y los cirujanos los desechaban. El centro sanitario británico estima que este procedimiento puede incrementar un 25% el número de corazones disponibles.
Los corazones parados también sirven para ser trasplantados. Hasta ahora, los corazones para trasplante se extraen de pacientes en muerte cerebral, con el corazón en pleno funcionamiento.
Las estatinas reducen hasta un 64% el cáncer en trasplantados de corazón. El primer paciente con corazón artificial falleció de forma natural por una arritmia.
De los donantes a corazón parado —como se les conoce en la jerga— se pueden obtener otros órganos (riñones, pulmones, hígado), pero no el corazón. En este caso hay dos grupos diferenciados de pacientes. Uno de ellos son las personas que mueren por un fallo cardiaco, como puede ser un infarto, por lo que el corazón es irrecuperable ya que se daña al quedarse sin riego.
Hay un segundo grupo de enfermos, que se encuentran controlados en un entorno hospitalario, que, por ejemplo, después de haber sufrido un traumatismo craneoencefálico, tienen un pronóstico fatal pero no cumplen las condiciones de la muerte cerebral. Una vez descartada su supervivencia, cuando la familia lo permite, se procede a retirar las medidas de soporte vital y, tras certificar la muerte por parada cardiaca, se accede a los órganos para donarlos.
Es en este conjunto de pacientes en el que se podría aprovechar, además de los órganos abdominales, también el corazón. “No son muchos, aunque cada vez hay más casos de este tipo, lo que hace ESTA técnica aún más interesante como vía de expansión”, explica Matesanz.
En los dos primeros meses de 2015 las cifras de estos donantes se han multiplicado por cinco (han pasado de 7 a 35, de un total de 1.682 donantes que hubo en España en 2014, país líder de trasplantes en el mundo). “De ahí la importancia conceptual de este asunto”, apunta.
En los dos primeros meses de 2015 las cifras de estos donantes se han multiplicado por cinco
Ha habido alguna experiencia previa. De hecho, en los primeros injertos cardiacos que se practicaron en la década de 1960 se recurrió a donantes a corazón parado.
En 2008 se retomó la idea de forma experimental aplicada al trasplante infantil por parte del hospital pediátrico de Denver (EE UU). El año pasado hubo otro precedente —un paciente en el St Vincent's Hospital de Sídney (Australia)— que ha sido refrendado ahora por el enfermo británico, al usar en ambos casos un novedoso equipo de perfusión y monitorización extracorpórea que cuida y mantiene al corazón vivo hasta el trasplante, y ofrece mejores resultados.
La técnica consiste en devolver el latido al paciente fallecido mediante choque eléctrico cinco minutos después de su muerte. Durante 50 minutos se monitoriza y se mantiene el riego con sangre y nutrientes, tanto del corazón como de otros órganos vitales. Pasado este tiempo, el órgano se extrae y se transfiere a un dispositivo que permite mantener intacta toda su actividad fisiológica y metabólica.
Al cabo de tres horas de esta particular puesta a punto, el corazón se injertó en el paciente, Huseyin Ulucan, un londinense de 60 años, víctima de un ataque cardiaco en 2008, y que se recupera satisfactoriamente.
Una muestra de ello es la vía elegida por el hospital de Papworth (Cambridge, Reino Unido) que ha anunciado el trasplante de un corazón obtenido después de que el donante muriera por parada cardiaca. Hasta ahora, estos órganos no se consideraban aptos para trasplante y los cirujanos los desechaban. El centro sanitario británico estima que este procedimiento puede incrementar un 25% el número de corazones disponibles.
Los corazones parados también sirven para ser trasplantados. Hasta ahora, los corazones para trasplante se extraen de pacientes en muerte cerebral, con el corazón en pleno funcionamiento.
Las estatinas reducen hasta un 64% el cáncer en trasplantados de corazón. El primer paciente con corazón artificial falleció de forma natural por una arritmia.
De los donantes a corazón parado —como se les conoce en la jerga— se pueden obtener otros órganos (riñones, pulmones, hígado), pero no el corazón. En este caso hay dos grupos diferenciados de pacientes. Uno de ellos son las personas que mueren por un fallo cardiaco, como puede ser un infarto, por lo que el corazón es irrecuperable ya que se daña al quedarse sin riego.
Estatinas |
Es en este conjunto de pacientes en el que se podría aprovechar, además de los órganos abdominales, también el corazón. “No son muchos, aunque cada vez hay más casos de este tipo, lo que hace ESTA técnica aún más interesante como vía de expansión”, explica Matesanz.
En los dos primeros meses de 2015 las cifras de estos donantes se han multiplicado por cinco (han pasado de 7 a 35, de un total de 1.682 donantes que hubo en España en 2014, país líder de trasplantes en el mundo). “De ahí la importancia conceptual de este asunto”, apunta.
En los dos primeros meses de 2015 las cifras de estos donantes se han multiplicado por cinco
Ha habido alguna experiencia previa. De hecho, en los primeros injertos cardiacos que se practicaron en la década de 1960 se recurrió a donantes a corazón parado.
En 2008 se retomó la idea de forma experimental aplicada al trasplante infantil por parte del hospital pediátrico de Denver (EE UU). El año pasado hubo otro precedente —un paciente en el St Vincent's Hospital de Sídney (Australia)— que ha sido refrendado ahora por el enfermo británico, al usar en ambos casos un novedoso equipo de perfusión y monitorización extracorpórea que cuida y mantiene al corazón vivo hasta el trasplante, y ofrece mejores resultados.
La técnica consiste en devolver el latido al paciente fallecido mediante choque eléctrico cinco minutos después de su muerte. Durante 50 minutos se monitoriza y se mantiene el riego con sangre y nutrientes, tanto del corazón como de otros órganos vitales. Pasado este tiempo, el órgano se extrae y se transfiere a un dispositivo que permite mantener intacta toda su actividad fisiológica y metabólica.
Al cabo de tres horas de esta particular puesta a punto, el corazón se injertó en el paciente, Huseyin Ulucan, un londinense de 60 años, víctima de un ataque cardiaco en 2008, y que se recupera satisfactoriamente.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar. Te rogamos que seas preciso y educado en tus comentarios.