
Estas quimeras tienen como objetivo final la cultivación de órganos humanos para el trasplante. Y aunque aún está lejos, hay otras aplicaciones secundarias que son mas posibles, como el de probar medicamentos en esos órganos humanos desarrollados en embriones porcinos. Hasta el momento solo se ha conseguido cultivar en ratones páncreas, corazones y ojos de rata. Al igual que han podido generar células y tejidos humanos en embriones de vacas y cerdos, algo sensacional.
Pero todo esto tiene un lado malo, pues la integración de células humanas y órganos humanos en el desarrollo de un embrión de vaca o cerdo está planteando más problemas técnicos de los previstos. La biología es una ciencia de lo más compleja y es probable que haya que entenderla a fondo para conseguir aplicaciones prácticas. Lo que nos sirve para un órgano de rata en un ratón, no sirve en este caso para un órgano humano en un cerdo.

Juan Carlos Izpisúa
Desde 1998, cuando un grupo de la Universidad de Wisconsin en Madison halló la forma de aislar células madre de embriones humanos, los biólogos han planteado la posibilidad de usar esas células para fabricar órganos humanos trasplantables a pacientes.Casi veinte años después, generar órganos en la placa Petri se ha demostrado dificultoso. La investigación de Izpisúa en los últimos años ha planteado la opción, seguramente más realista a medio plazo, de cultivar los órganos humanos en quimeras, o huéspedes de otras especies.
Esta técnica requiere edición genómica, y los científicos del Salk han empleado su versión más poderosa: CRISPR, el método de modificación de ADN que ha revolucionado los laboratorios de genética. El grupo de Izpisúa la usa para desconectar el gen maestro que hace el páncreas en el ratón. Después inyectan en el embrión de ratón células madre de rata que tienen inactivo el gen maestro del páncreas. Los embriones se implantan en una ‘rata madre de alquiler’ y se desarrollan con normalidad, a excepción de que su páncreas no es de rata, sino de ratón. Al cambiar ratón por humano, y rata por cerdo, esto sería una factoría de páncreas humanos. Pero todavía no funciona bien.
FUENTES: ELPAÍS, 20 MINUTOS
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar. Te rogamos que seas preciso y educado en tus comentarios.