
Durante más de un siglo, se ha creído que esta especie de ranas arbóreas, que fue descubierta por un naturalista británico en 1870 y que se encuentra expuesta en el Museo de Historia Natural de Londres, estaba extinta. Hasta ahora.
"Es un descubrimiento emocionante, pero esto no quiere decir que las ranas estén seguras", ha declarado Biju en el diario británico The Guardian. El científico espera que este hallazgo sirva para crear una mayor conciencia social de los peligros del desarrollo humano para los animales.

El hallazgo se produjo de casualidad. El científico ha relatado que su equipo llevaba buscando otros anfibios desde 2007 cuando, una noche, escucharon "una orquesta musical que llegaba de las copas de los árboles". Observaron el fenómeno y estudiaron el aspecto exterior de las ranas y las características de su esqueleto, pero no fue hasta que secuenciaron su código genético cuando confirmaron que se trataba de un nuevo género. Y, sorprendentemente, descubrieron que poseían el mismo ADN que otras ranas provenientes de China bajo una identidad equivocada.
Biju, conocido en la comunidad científica por haber descubierto 89 de las 350 especies de ranas más importantes de India, cree que las ranas llevan ocultas tanto tiempo al ojo humano por su estilo de vida secreto; viven en agujeros de árboles de hasta 6 metros de altura o escondidos entre los arbustos. Otros expertos, apunta The Guardian, opinan que se debe a que casi ningún científico investiga en esa región.
FUENTE: El País
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar. Te rogamos que seas preciso y educado en tus comentarios.