
La mayoría de las nuevas especies fueron encontradas en África y en el sudeste asiático, pero se considera que los más importantes son los 11
tipos de yuca encontrados en Brasil, variedades que pueden ayudar a obtener mejores cosechas para los millones de personas que tienen esa fuente de alimentación en las zonas tropicales. Además se pueden estudiar los genes de esas especies para encontrar características que ayuden a crear especies más resistentes al cambio climático.
De estas especies, 28.000 son agregadas a la lista de especies con usos medicinales, entre las que destacan nuevos tipos de vides trepadores de Borneo y Ecuador (que pueden ser utilizadas en medicamentos para la enfermedad del párkinson) y 29 nuevas variedades de begonias de los bosques de Malasia, rosas y lirios de China y nuevas violetas y silenes de Turquía aportan más colores y olores a las especies de jardín.

El informe destaca que algunas especies prácticamente desaparecieron antes de haber sido descubiertas, debido a la pérdida de hábitats naturales, y otras ya nacen condenadas en la lista de plantas amenazadas.
Entre estas amenazas se encuentran los incendios, plagas (gusano de algodón o la mosca blanca del tabaco) y especies invasoras (escarabajo verde) que podrían generar grandes pérdidas en la agricultura si no se toman medidas.
"Se deben tomar medidas y proteger nuestras especies" asegura la científica Kathy Willis, principal responsable del informe.
Fuente: El País
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar. Te rogamos que seas preciso y educado en tus comentarios.