
La razón para esta elevada mortalidad se explica por dos motivos:uno es el retraso en el diagnóstico de la enfermedad, y otra, por la falta de tratamientos eficaces una vez el tumor ha progresado.De ahí la importancia de este estudio llevado a cabo en Japón, en el que se describe un tratamiento capaz de evitar que las células cancerígenas en el hígado acaben invadiendo a las células sanas. Y para ello, hay que utilizar un azúcar ‘artificial’ (un análogo de la fucosa).
El estudio ha sido publicado en la revista científica Cell Chemical Biology, en el que los investigadores explican que"dada su capacidad supresora de la invasión, nuestro análogo de la fucosa se presenta como un tratamiento prometedor para prevenir las metástasis de los tumores ricos en fucosa, caso de aquellos que se encuentran en el hígado”, dicho con otras palabras, este azúcar impediría que las células sanas enfermaran siempre y cuando se encuentren en el hígado.

Es así como los expertos explican que efectivamente este proceso químico puede ser muy útil en el tratamiento del cáncer de hígado. Pues, este proceso les ayudó a demostrar como su idea evitó que se “ensuciaran” células sanas con cancerígenas.
Fuente: ABC, BioBioChile
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar. Te rogamos que seas preciso y educado en tus comentarios.