

La capacidad del ARN para almacenar información es observable en la actualidad en viroides y los virus de ARN. Los viroides son agentes infecciosos de plantas que están compuestos solo por ARN que no codifica para proteínas, es decir, es la propia molécula de ARN la que es capaz de llevar a cabo el proceso infeccioso en la planta. En los virus de ARN, la molécula que almacena la información hereditaria es el ARN, aunque en este caso sí contiene información para dar lugar a la síntesis de las proteínas virales.
La capacidad de catalizar reacciones se debe a que el ARN forma cadenas sencillas que se pliegan en forma de estructuras tridimensionales, las cuales maximizan su estabilidad. En esas estructuras tridimensionales pueden generarse centros específicos donde se produce la reacción entre moléculas de sustrato. De esta forma, las moléculas de ARN pueden catalizar reacciones de forma similar a como lo hacen las proteínas. Esta es la principal razón que lleva a los científicos a pensar que la primera información genética que dio lugar a la vida actual estaba formada por ARN y no por ADN como podría pensarse.
En esa primitiva Tierra, seguramente se produjo una mezcla muy compleja de moléculas de ARN que por un lado llevaban a cabo procesos catalíticos y por otro almacenaban información. Además, también tendría que haber habido pequeños péptidos que ayudaron en la copia de ese ARN. La acción combinada de estas moléculas favoreció el surgimiento de sistemas capaces de almacenar información y realizar un metabolismo primitivo, es decir, de las primeras formas de vida.
Fuente: El País, Diario Puntual.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar. Te rogamos que seas preciso y educado en tus comentarios.