
Un equipo de investigadores de Reino Unido han desarrollado un tamiz en base a este material que tiene la capacidad de filtrar el agua de mar. Estos científicos de la Universidad de Manchester han logrado desarrollar membranas de óxido de grafeno capaces de filtrar el agua de mar, ya que no se hinchan al entrar en contacto con el agua, según consta en un estudio publicado en 'Nature Nanotechnology'.
Hasta día de hoy, los científicos habían logrado comprobar la capacidad del grafeno de separar iones y moléculas de mayor tamaño. No obstante, cuando se trataba de tamizar sales de menor tamaño, los poros de las membranas se expandían siendo esto un problema, es decir, las membranas de óxido de grafeno se hinchaban ligeramente cuando se las sumergía en agua y dejaban pasar sales pequeñas a través de sus poros junto con las moléculas del líquido.
Los investigadores lograron demostrar que si se pone una capa delgada de resina epoxi (una sustancia que se usa en revestimientos y pegamentos) a cada lado de la membrana de óxido de grafeno, se evita que esta se expanda permitiendo así la filtración del agua de mar.

Según el estudio llevado a cabo por el equipo de investigación, "se espera que los sistemas de membrana en base a óxido de grafeno puedan construirse a escalas más pequeñas, haciendo accesible esta tecnología a países que no cuentan con la capacidad financiera para construir grandes plantas". Es por esto que el equipo deberá demostrar también como producir a escala industrial y a bajo costo estas membranas; además de datar cuánto tiempo podrán resistir estas membranas en contacto con el agua marina.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar