
Desde Aristóteles pasando por Galeano y los respectivos dibujos realizados por Da Vinci hasta la invención del "estetoscopio" , "microscopio" y los rayos X la ciencia en ese aspecto ha evolucionado demasiado.
El órgano más reciente es el intersticio y es una cavidad rellena de colágeno y rellena de líquido y está presente entre los diferentes tejidos de nuestro cuerpo.
Fue identificado por un equipo de patólogos de la Escuela de Medicina de la universidad NYU gracias a los avances de "endomicroscopia".
Los científicos lo clasifican como una "estructura conectiva" que se extiende por todo el cuerpo y algunos tienen teorías sobre que función desempeña ya que puede ser esencial para explicar la "metástasis" del cáncer y otras patologías como la "fibrosis".
Esta estructura se encuentra rodeando el tubo digestivo, las venas, los pulmones, el sistema urinario, las arterias y las fascias.
Esta estructura puede funcionar como amortiguador para nuestros tejidos evitando así que sufran algún tipo de daño en su rutina diaria.
Aunque también puede ser una autopista de fluidos, algunos investigadores no lo clasifican como órgano sin embargo eso no le resta importancia a la estructura.
La siguiente parte descubierta son los vasos linfáticos del cerebro estos fueron descubiertos por los investigadores de la Universidad de Virginia en Estados Unidos que se toparon con unas extrañas estructuras vasculares mientras realizaban una práctica con el cerebro.

Tras investigar ese hallazgo se dieron cuenta que esas células si estaban en zonas que conectan el cerebro al sistema inmune.
Este descubrimiento permitió estudiar a esas células inmunes que resultan que influyen en la manera en la que socializamos.
La siguiente parte es el ligamento anterolateral que fue descubierto en Bélgica logrando identificar un ligamento en la rodilla del cual solo se tenía sospecha.

El doctor Steven Claes y el profesor Johan Bellemans de los hospitales universitarios de Lovaina señalaron que el LAL podría tener un papel protector importante cuando hacemos movimientos como girar.
Fuente: BBC
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar. Te rogamos que seas preciso y educado en tus comentarios.