
La Generalitat de Cataluña ha autorizado la primera edición de genes de embriones humanos que tendrá lugar en España. El proyecto está liderado por la bióloga Anna Veiga, que utilizará la técnica CRISPR. Los científicos usarán 40 embriones sobrantes de técnicas de reproducción asistida que serán eliminados.

El proyecto de edición genética de embriones humanos tiene una vertiente de ciencia básica y otra de desarrollo tecnológico, informa Ángel Raya, directo del programa de medicina regenerativa de Idibell, también participante del proyecto. La vertiente de ciencia básica consiste en averiguar cuáles son los genes que dirigen el crecimiento inicial del embrión de la especie humana.
El trabajo se centrará en cuatro genes que tienen probablemente un papel importante. Partiendo de embriones que están formados por una sola célula, se inactivará uno u otro de estos genes. Se dejará que los embriones se desarrollen durante seis días, hasta que tengan unas doscientas células. Comparando los embriones sanos con los genéticamente modificados, se podrán deducir las funciones de cada uno de los cuatro genes durante los primeros días de desarrollo.
Fuentes: La Vanguardia, El País
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar. Te rogamos que seas preciso y educado en tus comentarios.