
Se diferencia de la materia inerte por la complejidad molecular ya que los organismos vivos poseen macromoléculas inorgánicas, por su automantenimiento para constituir el metabolismo, por la capacidad de reproducirse y hacer copias de si mismo de manera sexual o asexual, por su ciclo vital de las etapas de desarrollo desde su nacimiento hasta su muerte y por los niveles de organización ya que tiene niveles estructurales como macromoléculas, células...
En la composición química de los seres vivos encontramos bioelementos y biomoléculas.
Los biolementos son los 70 elementos que se encuentran presentes en los seres vivos y se clasifican en elementos biogénicos mayoritarios (son 11), oligoelementos esenciales (son 14) y oligoelementos no esenciales (son 45).
Las biomoléculas se combinan entre sí para formar moléculas y se clasifican en biomoléculas inorgánicas (agua y sales minerales) y biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos).
El agua es la molécula más abundante de la biosfera, los seres vivos contienen entre el 65 y 90 % de agua.
La molécula de agua esta formada por dos átomos de H y uno de O, es una molécula polar y forma puentes de H.
Sus propiedades son, la acción disolvente ya que es el líquido que más sustancias disuelve como compuestos iónicos y como sales por eso es el medio donde se da la mayoría de reacciones metabólicas, tiene capacidad térmica porque es capaz de almacenar gran cantidad de energía a determinada temperatura y por eso actua como tapón térmico, tiene un elevado calor de vaporización para dar funciones como la refrigeración, una elevada fuerza de cohesión para dar lugar a la tensión superficial y el esqueleto hidroestático, elevada fuerza de adhesión para dar lugar la capilaridad y la menor densidad del hielo que del agua líquida.
Las sales minerales son compuestos inorgánicos que pueden ser insolubles o solubles en agua.
Las sales insolubles forman estructuras sólidas como los caparazones de carbonato cálcico, el esqueleto interno de vertebrados, sales de la pared celular y otolitos.
Las sales insolubles se disocian en iones cationes y aniones con función reguladora y específicas.
Esto da lugar a fenómenos osmóticos como la difusión donde los solutos se desplazan a la disolución hipertónica hasta la hipotónica para igualar concentraciones isotónicas y la osmosis donde la membrana solo deja pasar el agua.
En los grupos funcionales encontramos hidrocarburos, alcoholes, aldehidos, cetonas, ácidos carboxílicos y aminas.
Los glúcidos se clasifican en monosacaridos formados por triosas, tetrosas, pentosas y hexosas; y los ósidos formados por oligosacáridos y polisacáridos.
Los lípidos estan compuestas por C, H y O.
Se clasifican en ácidos grasos que pueden ser saturados o insaturados, lípidos saponificables que se clasifican en acilglicéridos, ceras, fosfolípidos y lípidos insaponificables.
Las proteínas son biomoléculas orgánicas formadas por C, O,H, N, (S), estan formados por aminoácidos, y estas estan formadas por un C, un grupo amino, un grupo ácido, un atomo de H y una cadena lateral variable.
Es una molécula formada por una o varias cadenas polipeptídicas, su estructura que puede ser primaria, secundaria, terciaria, y cuaternaria determina su función, puede ser estructural (colágeno), transportadora (hemoglobina), hormonal (insulina y glucagón), contractil (dineína), defensa (trombina), reserva energética (caseína), homeostática y enzimática.
Las bases nitrogenadas son moléculas cíclicas de C,H,O y N y pueden ser pirimidínicas y púricas.
Los nucleótidos se forman por la unión de las tres moléculas formando un nucleósido.
Los ácidos nucleicos son polinucleótidos formado mediante enlaces fosfodiéster y hay dos tipos: el ADN (forman cadenas dobles) y el ARN (forman cadenas sencillas).
Son biomoléculas formadas por C, H, O, N y P y estan formados por nucleótidos, y a su vez estos estancompuesto por un azúcar pentosa: ARN o ADN, una molécula de ácido fosfórico y una base nitrogenada.

Sus funciones son: la codificación, la replicación, la transcripción y la traducción.
En la estructura del ARN puede encontrarse en diversos lugares de la célula, forma una cadena sencilla y puede tener regiones donde las bases se complementan.
Hay varios tipos de ARN: el ARN mensajero, ARN ribosomal y ARN transferente.
Las enzimas son proteinas que actuan como catalizadores biológicos y se clasifican por la reacción que catalizan: hidrolasas, ligasas, fosfatasas, oxidorreductasas...
Fuente: Biogeo
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar. Te rogamos que seas preciso y educado en tus comentarios.