1._CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
- Complejidad molecular.
- Niveles de organización.
- Automantenimiento.
- Reproducción.
- Ciclo vital.
- Relación. 2._UNIDAD QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
Las biomoléculas se combinan entre sí para formar moléculas que se encuentran en la materia viva y se clasifican en: biomoléculas inorgánicas son comunes en el agua y en las sales minerales, y las biomoléculas orgánicas que aparecen en los glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
3._LA MOLÉCULA DE AGUA
Está formada por dos átomos de H y uno de O, siendo el último más electro negativo que el primero, por lo que el O atrae con más fuerzas a los electrones. Aunque la molécula de agua es neutra sus electrones están distribuidos de forma asimétrica, por lo que es una molécula polar, debido a esto se establecen interacciones con otras moléculas polares y con iones cargados eléctricamente. Entre las propias moléculas de agua se forman interacciones tipo dipolo-dipolo, formando un tipo de enlaces llamados enlaces o puentes de H.
PROPIEDADES E IMPORTANCIAS BIOLÓGICAS DEL AGUA
- Acción disolvente.
- Gran calor específico o capacidad térmica.
- Elevado calor de vaporización.
- Elevada fuerza de cohesión.
- Elevada fuerza de adhesión.
- Menor densidad del hielo que del agua líquida.
4._LAS SALES MINERALES
Son compuestos inorgánicos que pueden aparecer como solubles o insolubles en agua.
Sales insolubles o precipitadas: no se disuelven en agua, por lo que forman una estructura sólida con funciones de protección y sostén.
Sales solubles en agua: pueden disolverse en agua y al hacerlo se disocian en sus iones, que pueden ser cationes o aniones, y son responsables de las actividades biológicas.
Fenómenos osmóticos: son procesos del paso de sustancias entre disoluciones de diferente concentración, y se pueden dar por difusión, ósmosis, células animales y células vegetales.
5._LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS
Son biomoléculas exclusivas de los seres vivos.5._LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS

EL ÁTOMO DE CARBONO
Tiene 4 electrones desapareados en su capa orbital más externa , que le permite formar 4 enlaces covalentes muy estables, los enlaces formados pueden ser sencillos, dobles o triples, pudiéndose unir átomos de C entre sí o con otros elementos.
Los enlaces C-C permite construir cadenas de una longitus muy variables y con anillos cíclicos, por lo que hay inmensas moléculas diferentes.
Los enlaces -C-H, -C=O, -C-N, etc, permiten la aparición de grupos funcionales con características muy diferentes.
El CO2, es muy importante en biosfera, es soluble en agua y también es gaseoso lo que permite su uso para la realización de la fotosíntesis.
GRUPOS FUNCIONALES
Son un conjunto de átomos que tienden a aparecer unidos, tienen una nomenclatura y unas propiedades especiales y reaccionan en conjunto como un todo.
- Hidrocarburos.
- Alcoholes.
- Aldehídos.
- Cetonas.
- Ácidos carboxílicos u orgánicos.
- Aminas.
Llamados también hidratos de carbono o carbohidratos. Son moléculas d+formadas por C, H Y O.
CLASIFICACIÓN
Se basa en la complejidad estructural y en el tipo de moléculas que los forman.
Monosacáridos u osas son los más simples, están formados por una única molécula con un grupo aldehído o cetona. Ejemplos: triosas, tatrosas, pentosas y hexosas.
Ósidos están formados por la unión de dos o más mosacáridos, unidos por enlaces de tipo glucosídoco. Los oligosacáridos: lactosa, maltosa y sacarosa o sucrosa. Los polisacáridos: quitina, celulosa, almidón, glucógeno.
FUNCIONES DE LOS GLÚCIDOS
- Combustible celular.
- Almacén de reserva energética.
- Estructural.
Son moléculas muy variadas que están compuestas por C, H y O, y son apolares, por lo que son insolubles en agua pero solubles en disolventes orgánicos.
CLASIFICACIÓN
Ácidos grasos: son ácidos orgánicos monocarboxílicos que tiene una cadena hidrocarbonada de 14 a 24 carbonos, los hay sin doble enlace y con dobles enlaces, los ácidos grasos tienen una zona polar y otra apolar.
Lípidos saponificables: llevan ácido graso con enlaces tipo éster y pueden formar jabones, son acilglicéridos, ceras y fosfolípidos.
Lípidos insaponificables: no tiene ácidos grasos, por lo que no pueden esterificarse ni formar jabones.
FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS
- Reserva energética.
- Estructural.
- Reguladora.
Es una molécula formada por una o varias cadenas polipeptídicas, y se diferencian por por el número, tipo y secuencia de aa de sus cadenas, tienen un extremo amino libre y un extremo carboxlio libre.
ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS
- Estructura primaria: es la secuencia de aminoácidos de la cadena polipeptídica.
- Estructura 2ria: es el plegamiento espontáneo de la cadena polipeptídica en el espacio.
- Estructura 3ria: configuración espacial final de la proteína con una estructura generalmente globular.
- Estructura 4ria: es la que aparece en proteínas formadas por varias cadenas polipeptídicas unidas entre sí.
- Estructural.
- Transportadora.
- Hormonal (reguladora).
- Contráctil.
- Defensa.
- Reserva energética.
- Homeostática.
- Enzimática o bicatalizadora.
Son proteínas que actúan como catalizadores biológicos, aumentando la velocidad de las reacciones metabólicas, y son muy específicas de las reacciones que catalizan.
MECANISMO DE LA ACCIÓN ENZIMÁTICA
Actúan uniéndose de forma temporal a un reactivo específico llamado sustrato, se forma de esta manera un complejo enzima-sustrato, esta unión no es muy fuerte, pero la enzima es capaz de crear un entorno apropiado para que el sustrato cambie y se convierta en el producto o productos de la reacción.
PROPIEDADES DE LAS ENZIMAS
Como proteínas que son tienen sus mismas propiedades, y también tienen: especificidad y eficiencia. Como en todas las proteínas los cambios de pH, de temperatura y de otros, pueden impedir o limitar su actuación.
10._ÁCIDOS NUCLEICOS
Son biomoléculas formadas por C, H, O, N y P, son moléculas fibrilares gigantes y no ramificadas, contiene la información genética para el desarrollo de los seres vivos y para su multiplicación.
BASES NITROGENADAS
Bases primidínicas: derivan de la pirimidina, y tienen solo un aniño hexagonal.
Bases púricas: derivan de la purina, tienen dos anillos unidos.
NUECLEÓTIDOS
Se forman por la unión de 3 moléculas, la molécula resultante se denomina nucleósido, este se une mediante enlaces ésteres a una molécula de ácidos de ácido fosfórico.
ÁCIDOS NUCLEICOS
Son polinucleótidos, moléculas formadas por la unión de nucleótidos mediante enlaces fosfodiéster entre el grupo fosfato de un nucleótido y el de la pentosa de otro.
LOS TIPOS DE ÁCIDOS NUCLEICOS
ADN: forman cadenas dobles y sus bases presentes son: A, G, C, T.
ARN: tiene cadenas sencillas, y sus bases son: A, G, C, U.
ADN
Se encuentra principalmente en el núcleo celular, formando la cromatina y los cromosomas, aunque también se halla en el interior de mitocondrias y cloroplastos. El ADN forma una doble hélice. El ADN es portador de la información genética o hereditaria de los seres vivos y por ellos puede realizar las siguientes funciones: codificación, replicación o duplicación, transcripción, traducción.
ARN
El ARN puede encontrarse en diversos lugares de las células. Forman una cadena sencilla de nucleótidos aunque pueden tener regiones donde las bases se complementan y forman cadenas dobles. Existen varios tipos de ARN: ARN mensajero, ARN ribosomal y ARN transferente.
Fuentes: BioGeoVicioso
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar. Te rogamos que seas preciso y educado en tus comentarios.