
Sin embargo, dichas células son morfológicas y funcionalmente diferentes a causa de la diferenciación celular; la cual consiste en el silenciado del genoma celular, con el que solo una parte del ADN se expresa, especializándose cada célula en una función perdiendo la capacidad de dividirse y formar nuevos organismos.
A medida que que se van dividiendo y especializando las células tienden agruparse en niveles de complejidad creciente: Tejidos, Órganos y Sistemas.
TEJIDOS: conjunto de células semejantes que realizan una determinada función.
ÓRGANOS: conjunto de tejidos diferentes que realizan una misma función,
SISTEMAS: conjunto de órganos que actúan coordinadamente para realizar una función.
Los tejidos animales pueden agruparse en 4 tipos básicos: epitelial, conectivo, nervioso y muscular.

Revestimiento: proteje, absorbe, intercambia gases y percibe estímulos, teniendo una única capa (simples) o varias (estratificados).
Glandulares: células especializadas en la secreción y se agrupan en estructuras secretoras llamadas glándulas las cuales, se clasifican en: exocrinas ( liberan sus productos a la superficie o al interior de las cavidades) como las sudoríparas o las digestivas, en endocrinas (liberan sus productos, las hormonas, a la sangre) como el tiroides y por último, se encuentran las mixtas ( son exocrinas y endocrinas a la vez) como el páncreas.
2. Conectivo es el encargado de dar sostén, unión, protección y se caracteriza por estar constituido por células y matriz extracelular.
Las células suelen ser escasas y no están unidas entre sí y la matriz, consta de la sustancia fundamental que la forma agua, macromoléculas y sales con diferentes concentraciones y por fibras que pueden ser de colágeno,elásticas y reticulares.
Los principales tejidos conectivos son: el conjuntivo, adiposo, cartilaginoso, óseo y sanguíneo.
2.2.1. Conjuntivo se encuentran en los espacios entre otros tejidos y órganos, uniéndolos. formado por fibrocitos y fibras de colágeno y elásticas.
Existen tres tipos:el laxo ( bajo la piel rellenando espacios y rodeando vasos sanguíneos), el denso (forman tendones y ligamentos) y el elástico ( forman paredes de grandes arterias).

2.2.2. Adiposo esta formado por los adipocitos, células encargadas de almacenar lípidos y presentan dos variedades: adiposo blanco, forma el panículo adiposo y recubre la mayoría de los órganos e interior de huesos largos y por otro lado, el adiposo pardo, que sirve para generar calor.
2.2.3.Cartilaginoso esta formado por los condrocitos que son sus células especializadas agrupadas en cavidades de la matriz y su sustancia intercelular la componen muchas fibras, siendo un tejido que no tiene vasos sanguíneos y se nutre desde el pericondrio.
2.2.4. Óseo están formados por una matriz sólida y dura que contiene muchas fibras de colágeno.
Sus células pueden ser del tres tipos: osteoblactos, osteoclastos y osteocitos.
Y este tipo de tejido se clasifica en dos variedades:

Compacto: se encuentran en las diáfisis de los huesos largos y capas externas de los planos y cada capa que forma al huevo esta formado por un Canal de Havers por donde circulan los nervios y vasos sanguíneos.
Esponjoso: se encuentra en la epífisis de los huesos largos y en el centro de los planos.
2.2.5. Sanguíneo se caracteriza porque su matriz el líquida y dentro se encuentran los elementos formes.
La sangre circula por los vasos sanguíneos y tiene como funciones la de transporte, homeotermia y defensa, pero como las células sanguíneas viven tan poco tiempo debe de producirse la Hematopoyesis que es el proceso en el que se producen continuamente células.
A la sangre la forman una serie de componentes:

Plasma: porción líquida, disolución acuosa de sales, iones...
Eritrocitos: contienen hemoglobina, proteína que da oxigeno a la sangre.
Leucocitos: intervienen en la defensa frente a infecciones.
Trombocitos: intervienen en la coagulación sanguínea y liberan factores de crecimiento.
3. Nervioso es el especializado en generar y transmitir un impulso nervioso y los forman dos tipos de células: las neuronas y las neuroglias.
La neurona, se encarga de la recepción del estímulo, generación y transmisión del impulso nervioso y a su vez consta de:
Soma: contiene el núcleo y la mayor parte del citoplasma.
Dendritas: llevan el impulso hacia el soma.
Axón: transmite el impulso desde el soma a otra neurona y en su final se encuentran las terminaciones axónicas donde están los neurotransmisores.
Las Neuroglias, tiene función de sostén, protección, defensa y colaboración en la transmisión del impulso nervioso.
4. Muscular especializado en la contracción muscular y sus células se denominan fibras musculares, habiendo en su interior miofibrillas formando miofilamenetos siendo los de miosina y actina los principales, deslizándose los de actina sobre los de miosina en la contracción muscular produciendo un gasto energético.
Nos podemos encontrar diferentes tipos de tejidos musculares:
Liso: contracción lenta, rítmica e involuntaria.
Estriado esquelético: contracción rápida, intensa e involuntaria.
Estriado cardíaco: contracción involuntaria, intensa y rítmica.
Para realizar las funciones vitales los animales, disponen de sistemas y según sus funciones los clasificamos como:
S. Tegumentario: cubre y protege la superficie corporal .
S. Digestivo: realiza la digestión,convirtiendo los alimentos en nutrientes sencillos utilizables por las células.
S. Respiratorio: realiza el intercambio de gases con el medio.

S. Excretor: extrae los desechos producidos por el metabolismo y los expulsa al exterior.
S. Esquelético: sirve como sostén y protección.
S. Muscular: encargado del movimiento del organismos o de sus partes.
S. Nervioso: recibe, integra y transmite la información recibida del medio externo e interno.
S. Endocrino: colabora con el nervioso en la coordinación de las funciones metabólicas y libera sustancias químicas.
S.Reproductor: se encarga de la reproducción y los aparatos reproductores femeninos y masculinos suelen ser notablemente diferentes, pudiendo aparecer ambos en un animal.
Fuente: Biogeo, Zoologia
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar. Te rogamos que seas preciso y educado en tus comentarios.