
En el reino protoctista los organismos son eucariotas, pueden ser autótrofos, heterótrofos o ambos e unicelulares o pluricelulares. Su reproducción puede ser sexual y asexual. Tiene tres dominios, las algas, los protozoos y los mohos.
El reino de los hongos lo forman organismos eucariotas, heterótrofos, uni o pluricelulares y presentan paredes celulares de quitina. Su reproducción es asexual por fragmentación o esporas o sexual por fusión de hifas. Según su nutrición pueden ser simbiontes, saprobiontes o parásitos.
Las plantas son organismos eucariotas y pluricelulares. Las paredes de sus células son de celulosa y su nutrición es autótrofa, se nutren por la fotosíntesis. Son sexuales o asexuales con un ciclo diplohaplonte, presenta un adulto diploide y otro aploide. Se clasifican en vasculares y no vasculares.
Las plantas no vasculares (briofitas), son plantas talofíticas que poseen cauloides, rizoides y filoides. Su fase dominante es el gametofito. Hay plantas terrestres que necesitan un medio acuoso como las plantas hepáticas, los musgos y los antoceros. Las plantas no vasculares tienen una estructura cormofítica y sus vasos conductores tienen forma de traqueidas, carecen de semillas y su fase dominante es el esporofito. Su estructura está formada por el rizoma, la raíz y las hojas. Y se clasifican en tres grupos: esquistos o colas de caballos, helechos y licopodios.

Los gimnospermas tienen forma de cono o piña y carecen de óvulo, lo que hace que tampoco tengan fruto pero facilita la polinización anemógama. Las coníferas tienen flores en los conos, su hoja es perenne y tiene forma de aguja o escama, produce resina. Las coníferas incluye pináceas, las cícadas, las ginkgofitas y otras.
Los angiospermas se reproducen por la polinización anemógama o zoógama de sus flores. Su óvulo está cubierto por el ovario y se convierte en fruto tras polinizarse. Sus hojas pueden ser perennes o caduca. El óvulo puede ser monocotiledóneo o dicotiledóneo dependiendo de las hojas embrionarias (cotiledones) que tenga.
Fuente: BioGeo
Fuente: BioGeo
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar. Te rogamos que seas preciso y educado en tus comentarios.