INGREDIENTES PARA LA VIDA

Muchos astro biólogos se cuestionan cuáles son los ingredientes principales y esenciales de la vida, dónde se pueden encontrar en las cantidades y forma adecuadas para que aparezcan seres vivos y, más concretamente, de dónde vienen los ingredientes que formaron vida en la Tierra. Algunos elementos químicos aparecen en todos los seres vivos, como por ejemplo el fósforo. El origen del fósforo en la Tierra es uno de los grandes retos de la astrofísica.

El fósforo es completamente esencial para la vida y existen numerosos ejemplos de su importancia: Este elemento es fundamental en el ADN y en el ARN, que se encuentran en todas las formas de vida que conocemos e incluso (en el caso del ARN) en virus, que no están considerados seres vivos, pero se reproducen continuamente gracias a este. El fósforo también es completamente esencial en los vegetales ya que forma parte de procesos y funciones indispensables, como el uso y almacenamiento de energía, algo que realizan con el ATP (trifosfato de adenosina). Es por esto, que sin el fósforo las plantas no formarían ATP a través de la fotosíntesis, las células no podrían replicarse e incluso no tendríamos huesos.

En cuanto al cuerpo humano, el fósforo es el sexto elemento más abundantes ya que forma parte de su masa en un 1%. Al contrario que en los seres vivos, en el universo las cantidades de fósforo son escasas, además el fósforo en la Tierra suele estar formando minerales poco solubles en agua como la apatita. Por esto es tan complicado explicar como en el origen de la vida se obtuvo la gran cantidad de fósforo que se necesitaba.

Hace unas décadas se logró detectar fósforo en objetos astrofísicos. A día de hoy se ha localizado fósforo en la superficie de algunas estrellas, en la atmósfera de varios planetas e incluso ha sido posible tocar este elemento en la superficie de algunos cometas mediante sondas como Rosetta. Usando estas observaciones, se ha propuesto un ciclo cósmico del fósforo, en el que este se formaría en explosiones de supernovas de estrellas muy masivas, que emitirían grandes cantidades de fósforo al espacio entre órbitas. Se transmitiría desde el medio interestelar a los planetas a través de asteroides y cometas, lo que significa que debe haber una especie de mecanismos para que el fósforo llegue a estos meteoros, y la Tierra debió verse muy afectada por sus impactos. 
                                        
Por primera vez, estaño, se han encontrado pruebas de esta teoría y diferencias entre el fósforo interestelar y el fósforo cometario, además se han hallado pruebas de la existencia de estrellas ricas en fósforo que no se conocían hasta la fecha. Respecto al primer resultado, un grupo de astrónomos liderado por Víctor Rivilla encontró moléculas de fósforo combinadas con oxígeno o nitrógeno en la región de formación estelar, encontrando pruebas de que dichas moléculas podrían formarse por ondas de choque causadas por las estrellas más jóvenes y las explosiones de supernova, las cuales condensan el material gaseoso posibilitando así, una formación de moléculas en las que las que propiedades como la temperatura y la radiación estelar son adecuadas.
 
Rivilla y sus colaboradores también buscaron  monóxido de fósforo en los datos proporcionados por Rosetta sobre el cometa 67P / Churyumov- Gerasimenko. Nadie lo había hecho antes, pero tras detectar la molécula en el medio interestelar, parecía una buena idea. De hecho, existe una teoría que, en relación con la cantidad relativa de nubes de gas, respalda la teoría de que el cometa se formó antes que el sol y que el fósforo puede llegar al planeta en forma de compuestos solubles en agua (más accesibles para la vida en comparación a la apatita), a través de cometas y asteroides.

En cuanto a las estrellas ricas en fósforo, las cuales forman menos de un 1% de las estrellas de la galaxia serán durante los próximos años de gran interés, ya que podrían ayudar a entender los modelos de formación de la Vía Láctea pese a la escasez de fósforo .Esta diferencia indica que carecemos de información confiable sobre cómo se produce el fósforo vital en el universo, lo que puede verse afectado por las propiedades de las estrellas (como la rotación o la convección). Una implicación interesante de este problema del fósforo es que el sistema solar debió formarse en una región "privilegiada", y tal vez enriquecida en fósforo por supernovas cercanas.

Fuentes: BBCABC, El País 

Comentarios