DESCUBREN QUE EL SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO INFLUYE EN EL METABOLISMO

El síndrome de ovario poliquístico es el trastorno endocrino-reproductivo más frecuente en mujeres premenopáusicas y está asociado con la resistencia a la insulina, obesidad y problemas de salud cardiometabólicos. Dos recientes estudios impulsados desde el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y el CIBERDEM estudian la idea de que el exceso de andrógenos en las mujeres está relacionado con la respuesta de su cuerpo ante los procesos metabólicos.

Están incluidos tanto períodos de ayuno como la digestión posterior a la ingesta de alimentos con diferentes composiciones nutricionales. Además, están explorando cómo esta respuesta metabólica puede verse influida por la obesidad. En la investigación se han utilizado técnicas avanzadas de espectroscopía de resonancia magnética nuclear de protones para analizar los perfiles metabolómicos en muestras de sangre. Los resultados han sido publicados en Biology of Sex Differences.

Una investigación inicial dirigida por Héctor Escobar Morreale y Mª Ángeles Martínez-García realizada en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid-IRYCIS, ha mostrado que hay diferencias en el perfil metabólico sanguíneo entre hombres y mujeres. Además, se observó una tendencia hacia una metabolización más masculina en mujeres con síndrome de ovario poliquístico, lo que sugiere una vez más que el sexo y las hormonas sexuales pueden tener un papel significativo en la regulación metabólica. 

En el estudio participaron un total de 53 adultos jóvenes incluyendo mujeres con síndrome de ovario poliquístico, que se caracterizan por presentar una clínica y/o bioquímica de exceso androgénico y disfunción ovulatoria, mujeres sin hiperandrogenismo y con ciclos menstruales regulares, y hombres sanos. La mitad de los participantes en cada grupo tenían obesidad definida como un IMC igual o superior a 30 kg/m2. A partir del suero de muestras de sangre obtenidas en ayunas se identificaron 36 metabolismos de bajo peso molecular mediante la espectroscopía de resonancia magnética nuclear de protones.

Xavier Correig, coordinador de la Plataforma de Metabolómica e investigador del CIBERDEM en la Universitat Rovira i Virgili, explica que la metabolómica analiza la composición global de aminoácidos, ácidos grasos y carbohidratos en el cuerpo en un momento dado. Esto proporciona información sobre la salud, la respuesta a tratamientos y ayuda a identificar marcadores moleculares de enfermedades específicas.

“Es importante destacar que el impacto negativo de la obesidad en el perfil metabolómico se limitó a las mujeres, con o sin el síndrome, ya que los hombres obesos no mostraron un deterioro adicional en comparación con los varones sin obesidad”, concluyen los investigadores.

Otro de los estudios llevado a cabo por el mismo equipo de investigación trataba de profundizar en las diferencias entre sexos en la respuesta postprandial tras la ingesta de distintos macronutrientes. El análisis del perfil metabolómico indicó que las diferencias parecen ser impulsadas principalmente por los efectos de la insulina después de las comidas, y que especialmente la obesidad, y en menor medida el síndrome de ovario poliquístico, ejercen un papel modulador sobre estas respuestas.

“Que nuestro cuerpo responda de manera diferente a las comidas, dependiendo de si somos hombres o mujeres, se debe principalmente a cómo la insulina actúa después de comer, especialmente si tenemos sobrepeso” explica Manuel Luque Ramírez, investigador del Hospital Ramón y Cajal-IRYCIS y CIBERDEM. Añade posteriormente: “la obesidad puede afectar a nuestra capacidad de adaptarnos y procesar diferentes alimentos, pero también el sexo y las hormonas sexuales tienen un papel significativo en cómo nuestro organismo regula el metabolismo tras su ingestión”.

Fuentes: CiberInfosalus 

Comentarios